EDIFICANDO ANDO
  • Inicio
  • Novedades
  • Categorías
    • Procesos constructivos
      • Cimentación
      • Estructura
      • Particiones y envolventes
      • Cubiertas
      • Acabados
      • Instalaciones
    • Control de calidad
      • Control en obra
      • Gestion
    • Patologías
      • por tipo
      • Por elemento
    • Vulnerabilidad sísmica
      • Informacion
      • Programas
    • Edificaciones destacadas
  • Contacto

Una zapata es un elemento estructural que sirve de cimentación a un pilar, muro u otro elemento superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe de este al terreno.



Fuente: structuralia

Tipos:

Las Zapatas Aisladas sirven de base de elementos estructurales puntuales ampliando la superficie de apoyo para que el suelo soporte la carga transmitida por la edificación.

Las zapatas combinadas  son empleadas como base de dos o más columnas cercanas. Su objetivo es evitar excéntricas cargas en la última zapata. En estas zapatas las columnas no se ubican en su centro sino de forma excéntrica, lo cual ocurre con frecuencia en las columnas perimetrales. Las zapatas se unen mediante una viga rígida para balancear la excentricidad de las cargas y obtener una presión uniforme del suelo bajo las zapatas

Las zapatas corridas  sostienen los muros de carga que están alineados muy cerca sobre un terreno de resistencia alta, media o baja. Son frecuentemente utilizadas en hileras de muros y columnas, para sostener columnas alineadas o muros de carga cuando están cerca.

Referencias

  • Construmatica






Los pasos generales para su construcción son:

Replanteo: Se ubican los elementos en el terreno mediante la colocación de estacas o camillas de madera en las esquinas de la excavación, indicando la cota que deberá bajarse desde la cabeza de la estaca, marcando con pintura o yeso las dimensiones de la zapata.

Excavación: Se realiza acorde al estudio de suelos, en donde se dan indicaciones como la profundidad, taludes, metodología de excavación, entre otras. Así mismos, se necesita equipos, tales como una retroexcavadora con cuchara, en el caso de terreno de tránsito, o con martillo en caso de terreno rocoso o conglomerado. 

Nivelación: Al llegar a la cota prevista , el terreno se nivela, se rellena el fondo con concreto ciclópeo o recebo y se compacta.

Protección del suelo: Primero se limpia el fondo de la excavación quitando cualquier material suelto, luego se aplica una capa de concreto de limpieza.

Armaduras: Se procede a instalar las armaduras de la zapata acordes a los diseños estructurales, respetando la separación necesaria para el recubrimiento mediante el uso de distanciadores ( Pequeños cubos de concreto). Posteriormente se instala la armadura de arranque de la columna con sus respectivos estribos y la de las vigas de amarre.

Fundición: Se procede a vaciar el concreto sobre la zapata sin interrumpir para buscar un comportamiento monolítico. Posteriormente, se realiza el vibrado primero en el centro y después en los extremos. Esto mismo se hace para las vigas de cimentación.
Todas las juntas de hormigonado deben preverse en el proyecto. Si se produjera alguna junta no prevista, deberá ejecutarse normalmente en la dirección de los esfuerzos máximos; cuando ésto no pueda realizarse, formarán con ella el mayor ángulo que sea posible.

Para ilustrar un poco mejor esto, pueden ver los siguientes videos:

Zapatas aisladas


Zapatas corridas


Referencias

Construmatica

 

Son el conjunto de elementos estructurales de una estructura cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.

Existen dos tipos de cimentaciones, según la profundidad del estrato de suelo donde se apoyarán: cimentaciones superficiales y cimentaciones profundas. La elección del tipo de cimentación depende de las particularidades mecánicas del terreno. Con las cuales se obtiene la capacidad portante, que junto con la homogeneidad del terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación.


Cimentaciones superficiales:

Son aquellas que se posan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.


Tomado de: http://victoryepes.blogs.upv.es/files/2019/01/Figura-4.jpg

Cimentaciones Profundas:

Se apoyan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Por eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.


Referencias

Grupo CIPSA
Entradas más recientes Inicio

ABOUT US

Somos estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Colombia, interesados en difundir conocimiento técnico y novedades acerca de la construcción de edificiaciones.

SIGUENOS EN

TOP 10

  • Sistema aporticado
  • Torre Colpatria
  • El problema de la eflorescencias
  • Marina Bay Sands
  • Tipos de pilotes
  • Guía para las instalaciones sanitarias en edificios
  • Sistema túnel o Outnord
  • Importancia del vibrado y curado
  • Sistema Tilt Up
  • Tipos de mampostería estructural

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Buscar EN este blog

Archivo del blog

  • diciembre 2020 (47)
  • noviembre 2020 (3)
Con la tecnología de Blogger.

Denunciar abuso

Puede interesarte

  • Inicio
  • Contacto
  • Referencias bibliográficas

NUEVO

MANUAL DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN Y EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

Edificandoando




Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates